jueves, 20 de enero de 2022

Madre/Android aplastada por la critica








Desde que vi esta película, supe que quería hacer una reseña porque me había parecido increíble. Sin embargo, con el tiempo se me pasó la emoción, y decidí que sería mejor buscar una reseña ya hecha para recomendarla. Así que me puse a buscar reseñas o recomendaciones, pero me encontré con un sinfín de argumentos negativos acerca de la trama y las actuaciones. Algunas de ellas hablaban de un mundo frío, sin sentimientos, y de la poca química entre la pareja de Georgia y Sam (aquí se puede notar cómo el racismo implícito impide que los críticos vean una pareja interracial como algo normal). También leí comentarios que decían que a la película le faltaba una “madre real”, solo porque no presentaba el eje de la maternidad de la manera idealizada en muchas películas. Se cuestionan varias cosas, como el hecho de que no se explicaba el origen del conflicto, o las decisiones que toman los personajes a lo largo de la cinta. En fin, la crítica se encargó de destrozar una película con mucho potencial, y sé que muchos de ustedes estarán de acuerdo conmigo cuando la vean. Por esa razón, decidí escribir mi propia reseña.

Primero, no voy a negar que me cuestioné varias actitudes de los protagonistas, las cuales, en el contexto en el que se encontraban, me parecieron incorrectas o absurdas. Sin embargo, de ahí a coincidir con todas esas críticas negativas hay una gran diferencia. Los personajes son humanos, y como tales, cometen errores. Está muy sobrevalorada la idea de "genios superdotados" en muchas películas de ficción. Aquí se muestran personas reales, con dificultades y fallos. Para mí, este filme tiene una visión diferente a muchas otras: una un poco más realista, sin tantas fantasías. El tema no es que los humanos se enfrenten a armas destructivas, sino que se refleja la inferioridad ante una tecnología tan avanzada. Tampoco es extraño que, con esta alta tecnología, los propios androides hayan hackeado su sistema y tengan conciencia propia. Entonces, ¿por qué eliminarían a los humanos? Esto se responde por la misma razón que los humanos eliminan a otros seres vivos que consideran inferiores o destructivos para el medio ambiente. En cuanto a todos esos cuestionamientos sobre la falta de sentimientos y esperanza que leí en varios blogs, parece como si pensaran que eso no es inherente al ser humano, cuando la historia de la humanidad está manchada de sangre, guerras, violaciones, esclavitud, luchas de poder, y podría seguir por varias líneas más. Evidentemente, la paz, la esperanza y la iluminación no son los puntos fuertes ni en la película ni en la humanidad, aunque se dejan ver pequeños destellos de ellas en ciertas circunstancias. Este largometraje deja un final abierto a interpretaciones, quizás con la posibilidad de una segunda saga en la que se puedan responder todas esas preguntas sin respuesta y un enfrentamiento equitativo entre las dos fuerzas. Muchos están acostumbrados a que nos den todo masticado, pero esta película nos deja un vacío y muchas preguntas sin resolver. Cuestionamientos que solo nos quedan a nosotros por responder. Nos hace pensar y cuestionarnos, y eso es algo que no todo filme consigue. A mi parecer, me deja la misma incógnita que "Shingeki no Kyojin" acerca de los motivos ocultos del enemigo.



En esta película está reflejada la fragilidad de la humanidad, algo que a muchos se les ha olvidado. Un puñado de migajas de insensibilidad en tiempos duros y muy poca esperanza de que sobrevivamos como especie a una catástrofe científica de esa magnitud. También se muestra la complejidad de la maternidad, pero sin los romanticismos absurdos a los que nos tiene acostumbrados la sociedad. Hay escenas que rozan el cliché, pero que al final terminan desbordándose de ternura. Una pareja inexperta, con conflictos y una situación apocalíptica con androides, cuya inteligencia sobrepasa todo entendimiento humano. Fuerza inquebrantable y la velocidad de máquinas imparables. Todas estas características me recuerdan al monstruo de Frankenstein, pero sin los motivos totalmente claros de su accionar: una destrucción excesiva y permanente hacia su creador.



Trama:


Madre/Andriod







Es una película de suspenso y ciencia ficción apocalíptica (2021) dirigida por Mattson Tomlin. La protagonista es una joven llamada Georgia, que descubre que está embarazada en Navidad. Frente a esta devastadora noticia, el estrés se apodera de ella mientras su novio, Sam, intenta calmarla. Ambos deciden asistir a una fiesta que ya tenían planeada para despejarse. En el lugar, se encuentran con un androide que evidentemente está teniendo fallos, primero sutiles, hasta que de repente todos los aparatos electrónicos dejan de funcionar. En ese momento, el androide se vuelve loco y empieza a asesinar uno por uno a los invitados. Todo esto sucede en el primer acercamiento de esta travesía, que solo les deparará sufrimientos, con algunos tintes de ternura de vez en cuando, contra un enemigo casi todopoderoso.
Conclusión

Las actuaciones de Chloë Grace Moretz han sido espectaculares, con una especie de amor-odio hacia las diferentes actitudes que tiene frente a la vida que le tocó vivir como Georgia. Algee Smith no se queda atrás; transmite esa misma sensación de la que hablé anteriormente. A ratos es un personaje entrañable, pero sus decisiones son bastante cuestionables. Aclaró que también vi comentarios negativos respecto a su actuación, que evidentemente rozaban el racismo internalizado que existe en muchas personas, como si él no estuviera a la altura, etc. Creo que el director hizo un buen trabajo al plasmar cierta incomodidad, especialmente al principio del filme, que se siente entre una pareja interracial, con el peso de un embarazo joven. La relación, a medida que avanza, se va haciendo más amena, sin dejar atrás la incertidumbre de sobrevivir en un nuevo mundo plagado de androides zombis, por así decirlo.

En definitiva, es un buen filme para ver, y apuesto por Mattson Tomlin como director, quien lanza su primera película y le da un giro totalmente inesperado a una trama que parecía predecible. Confío en la visión de esta persona, que tiene una historia de vida increíble, y aplaudo la inclusión de diversos actores de etnias y nacionalidades diferentes. Con esto me despido. Gracias por leer, ¡déjenme saber qué piensan en los comentarios!

No hay comentarios:

Publicar un comentario